Böö es el nombre del chamán entre los pueblos mongoles. En un curso anterior presentamos las características generales del chamanismo en Asia central y septentrional; en este curso nos centramos en una de sus tradiciones más antiguas e interesantes: El chamanismo de los nómadas de la gran región de bosques y lagos al norte de Mongolia, conocida como la taiga siberiana.
Estudiaremos no sólo los contextos culturales de estas prácticas, sino también y en detalle los procedimientos concretos de los distintos rituales chamánicos, las técnicas y los materiales empleados en cada uno de ellos. Desde un enfoque etnográfico y antropológico, este curso ofrece toda la información necesaria para poder adentrarse desde una perspectiva occidental en la experiencia chamánica de Asia central.
Programa
Sesión 1. Introducción al chamanismo del norte de Mongolia. Contexto ecológico y cultural de las prácticas chamánicas. El chamanismo como cosmovisión y como religión en Asia central. La función comunitaria del chamán. Tipos de chamanes. Chamanismo y brujería entre los nómadas de la taiga.
Sesión 2. La experiencia chamánica. Condiciones para convertirse en chamán. La «crisis chamánica». El árbol del chamán. Técnicas del éxtasis chamánico. Procedimientos psicomotrices. Procedimientos psicoacústicos. Instrumentos de cuerda y percusión. Confección de los instrumentos chamánicos. Simbología de las prendas del chamán.
Sesión 3. Comunicación entre espíritus. Las almas de los humanos, los animales y los lugares. La relación con el entorno como un diálogo entre espíritus. Técnicas para la invocación de las almas de los lugares. Percepción de espíritus. La utilización de espejos. Ritos de caza y de fortuna. La relación con los antepasados, procesos y ritos funerarios.
Sesión 4. Estructura del ritual chamánico. Tipos de rituales y sus intenciones. Lugares para la realización de rituales. Preparación y purificación de un espacio ritual. Técnicas de sahumerio, plantas y materiales empleados. Sistemas de ofrendas. Los participantes del ritual chamánico. Comunicación verbal y no verbal dentro del ritual. Creación del espíritu del hogar. Consagración de las viviendas.
Sesión 5. Panteones chamánicos de Asia central. Tengri. El Gran Burqan Blanco. Esege Malan. Erlig. Ofrendas a los seres de los noventa y nueve cielos. Técnicas de evocación de figuras de poder. Confección de muñecos onggon. Tótems chamánicos.
Sesión 6 Miradas occidentales sobre el chamanismo centroasiático. Chamanismo mongol y «chamanismo universal». Evolución y transformación del chamanismo en Asia central como efecto del contacto con Occidente. Las prácticas «neochamánicas» contemporáneas. Zonas de pervivencia del chamanismo tradicional en Tuva, Buriatia y Mongolia.
Días: Miércoles, del 5 de octubre al 16 de noviembre de 2022.
Horario: De 19:00 a 21:00 h. CEST
(El miércoles 12 de octubre no es lectivo.)
Online. 6 sesiones de 2 horas. 12 horas en total.
¡Ahí estaremos!
Me gustaMe gusta