Nueva edición: primavera de 2021.
El curso es una introducción antropológica al chamanismo como cosmovisión ancestral de los pueblos nómadas del centro y norte de Asia, especialmente antes de sus contactos con los estados sedentarios y sus religiones estamentadas. Presenta sus características culturales más importantes y su conexión con las formas de vida y de relación con el entorno de las comunidades que lo han practicado tradicionalmente.
Estudia la figura central del chamán y sus técnicas e instrumentos para alcanzar «éxtasis» o estados especiales de conciencia que le permiten interactuar con diferentes planos de la realidad y así influir en el mundo cotidiano de quienes solicitan su mediación. Aborda la evolución histórica del chamanismo en esta parte de Asia, desde sus orígenes míticos en la prehistoria, pasando por sus relaciones con las ideologías de los diferentes estados que se impondrán en la región, hasta su situación actual en la encrucijada cultural de la globalización moderna.
PROGRAMA
SESIÓN 1 – jueves 29 de abril:
Animales y espíritus: el marco cultural del chamanismo en el centro y norte de Asia
Caracterización del concepto de chamanismo. Las regiones naturales de Asia central y septentrional, sus ecosistemas y formas de vida. Nomadismo y relación con el mundo animal. Los grandes animales totémicos y su reflejo en las culturas y las lenguas.
SESIÓN 2 – jueves 6 de mayo:
El tambor y el árbol de humo: técnicas y rituales chamánicos
La cosmovisión chamánica. Elección y formación del chamán. Chamanismo y género. El éxtasis chamánico y sus técnicas. Los instrumentos del chamán. Música y canto. «Letanías» chamánicas del centro y norte de Asia.
SESIÓN 3 – jueves, 13 de mayo:
El gran viaje desde el norte: evolución histórica del chamanismo
La propagación del chamanismo asiático según las fuentes arqueológicas y míticas. El encuentro del chamanismo y el Islam en Asia Central. Chamanes, sacerdotes bon y budismo lamaísta en Tíbet y Mongolia. Chamanes blancos y negros.
SESIÓN 4 – jueves 20 de mayo:
El éxtasis de la llanura: el chamanismo de la estepa
El chamanismo mongol. El chamanismo tayiko. El chamanismo kirguís. El chamanismo altai. El chamanismo de los antiguos ávaros y húngaros.
SESIÓN 5 – jueves 27 de mayo:
El éxtasis del bosque: el chamanismo de la taiga
El chamanismo buriato. El chamanismo tuvano. El chamanismo de los urales. El chamanismo paleosiberiano. El chamanismo manchú y de los pueblos tunguses. La conexión coreana.
SESIÓN 6 – jueves 3 de junio:
El éxtasis del hielo: el chamanismo de la tundra
El chamanismo samoyedo. El chamanismo sami. El chamanismo yukaghir. El chamanismo yakuto. El chamanismo kamchatka y esquimo-aleutiano.
SESIÓN 7 – jueves 10 de junio:
Chamanes en las ciudades: el chamanismo ante la modernidad
Las tradiciones chamánicas y las ideologías de los estados colonizadores del centro y norte de Asia. La condena política y «clínica» de los chamanes. El chamanismo como símbolo identitario en el mundo postsoviético. El «tengrismo». Chamanismo y neopaganismo.
Casa Asia. Online. Fechas: Del jueves 29 de abril al jueves 10 de junio, de 19:00 a 21:00 h.
Duración total del curso y número de sesiones: 14 horas – 7 sesiones de 2 horas.
Ediciones anteriores de este curso:
- Casa Asia. Online, abril-junio de 2020.
- Casa Asia. Barcelona, octubre-noviembre de 2019.
Me ha encantado el vídeo de YouTube acerca del chamanismo mongol para occidentales. Me ha parecido que comentas de un proyecto de curso online si no me equivoco, he ojeado un poco el blog y veo que hay algunos presenciales, pero del año pasado.
Me interesa el tema. Pondrás más info en el blog? O me puedes comentar algo más. Me gusta esta visión del,, » chamanismo» en realidad es su modo de vida, es lo que para mí me resulta más interesante.
Un placer, gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Susana. Sí, tengo el proyecto de realizar el curso sobre chamanismo mongol para occidentales este año 2021. Creo que desde luego se puede aprender mucho de culturas del mundo como la mongol, que nunca han roto el vínculo con la tierra y todas sus formas de vida. El chamanismo es una expresión de esta visión del mundo que dialoga con el planeta, no lo convierte en «propiedad» muda. Ya iré informando en el blog. Saludos!
Me gustaMe gusta