Organizo clases de lengua mongol a diferentes niveles. Hasta el presente se han puesto en marcha los cursos Mongol contemporáneo I e Introducción al mongol literario clásico.
Cada curso consta de
■ Clases online.
■ Acceso en diferido a las sesiones.
■ Gramáticas y diccionarios.
■ Otros materiales complementarios: gráficos, mapas, archivos de sonido, fuentes para ordenador, etc.
■ Bibliografía.
Tiene una duración total de diez horas, en cinco sesiones de dos horas cada una. El precio total de cada curso es de 52 euros.
Para inscribirte en las próximas convocatorias de estos cursos, envía un correo a culturademongolia@gmail.com.
Mongol contemporáneo I

El curso es una introducción a la lengua mongol actual, en su variante khalkha (jalja) cirílica, la norma oficial de la República de Mongolia. Se estudian los contenidos fundamentales de la gramática de esta lengua, el léxico básico para poder desenvolverse en situaciones cotidianas y los aspectos culturales más importantes a tener en cuenta en una conversación en Mongolia.
La lengua mongol (mongol khel) es el idioma oficial de Mongolia. Su número de hablantes es aproximadamente 5,2 millones, incluida la gran mayoría de los habitantes de la República de Mongolia y muchos ciudadanos de la Región Autónoma de Mongolia Interior, en China. En Mongolia predomina el dialecto khalkha, escrito en alfabeto cirílico, mientras que en Mongolia Interior la lengua presenta más diversidad dialectal y se escribe en la escritura mongol tradicional (vertical).
Introducción al mongol literario clásico

El mongol literario clásico es la lengua de los textos mongoles en escritura tradicional (vertical). Esta escritura sigue siendo mayoritaria en Mongolia Interior y en otros enclaves mongoles en China, pero fue reemplazada por la escritura cirílica durante el siglo XX en la república de Mongolia y en otros países vinculados políticamente a Rusia.
Las crónicas relatan que Gengis Kan, al someter a los naimanes en 1204, capturó a un uigur llamado Tatatunga (塔塔统阿), que había sido secretario del kan naiman Tayang y encargado del sello de oro oficial. Gengis Kan le nombró oficial del tesoro de la corte y le encargó que enseñara al príncipe heredero a escribir el idioma mongol en la escritura uigur.
Hay actualmente diversas iniciativas oficiales en Mongolia para restablecer el uso general de esta escritura tradicional, especialmente entre las nuevas generaciones. Porque, más allá de una forma opcional de escribir su lengua, los mongoles perciben esta escritura como uno de los elementos centrales de su identidad cultural. En este sistema se ha escrito el mongol desde el siglo XIII hasta nuestros días.
Estudiamos en este curso tanto la estructura gráfica de este sistema de escritura como la gramática y el léxico de la lengua que refleja, una norma literaria anterior a la fragmentación dialectal contemporánea, que sigue sirviendo como referente común entre todos los pueblos mongoles.