Una presentación de la historia, las culturas y las lenguas de los países que se extienden a lo largo de la estepa eurasiática entre el mar Caspio y Manchuria. El ámbito de Asia Central incluye estados hoy independientes como Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Mongolia, y también entidades políticas que forman parte de la Federación Rusa (Kalmukia, Altai, Tuva, Buriatia…) y de la República Popular China (Sinkiang-Uighur y Mongolia Interior).
Organiza: Observatorio de Asia Central – Casa Asia

Programa
SESIÓN 1 – Los pueblos y las lenguas de la estepa
Asia Central como ámbito cultural. Caracterizaciones históricas, antropológicas y políticas de los pueblos de la estepa. Las culturas nómadas de Asia Central, sus formas de vida y sus visiones del mundo. El mundo altaico: las lenguas túrquicas, mongólicas y tungúsicas. Chamanismo, Islam y Budismo en Asia Central.
SESIÓN 2 – Historia cultural de Asia Central
La organización social tradicional de los nómadas de Asia Central. Los primeros estados centroasiáticos. Contactos históricos con los pueblos sedentarios. Los nómadas y la Ruta de la Seda. El Turquestán y el imperio mongol. De Tartaria a Siberia: La expansión rusa en Asia. El estado chino y los pueblos de la estepa.
SESIÓN 3 – Situación actual y perspectivas de los países centroasiáticos
Después de la Unión Soviética: La creación de los estados de Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán. La república de Mongolia. El Asia Central rusa. El Asia Central china. Sedentarización y entrada en el mercado global: Los retos de los pueblos de la estepa ante la modernidad.
Ediciones anteriores del curso:
- Casa Asia, julio de 2021
- Casa Asia, julio de 2019
Información sobre próximas ediciones en culturademongolia@gmail.com.