En julio comienzo en Casa Asia un curso online sobre el nacimiento y el desarrollo de los sistemas de escritura en Asia. Se titula Punzones, bambúes, pinceles y teclados: El mundo de las escrituras de Asia.
Asia es la cuna de la escritura en el mundo. La humanidad empezó a pasar su voz a símbolos visuales hace miles de años en Mesopotamia, la India y China. Desde entonces el continente ha conocido diversas técnicas para escribir y ha desarrollado numerosos alfabetos y sistemas gráficos. En ocasiones intentando representar mediante imágenes los significados de las palabras, en otras buscando cómo reproducir los sonidos de las lenguas.
El curso es una introducción general a los distintos sistemas de escritura de Asia. Presenta la riqueza de modos de escribir en Asia a partir de las características de cada cultura, sus necesidades comunicativas, los recursos de su entorno y las peculiaridades de las lenguas a transmitir. La evolución de las escrituras de Asia se muestra como un reflejo notable de los grandes procesos de contacto y difusión culturales que han recorrido el continente a lo largo de su historia.
Programa
SESIÓN 1: La escritura nace en Asia
Lenguas y escrituras. Tipos de escrituras del mundo. Funciones sociales de los textos escritos. Contar, anotar, escribir: Los orígenes culturales de la escritura cuneiforme. La herencia de la escritura mesopotámica.
SESIÓN 2: Las escrituras semíticas y las escrituras indias
La propagación de la escritura egipcia por Asia. De la escritura aramea a la escritura manchú: El largo camino al Pacífico. La llegada del modelo semítico a la India. Las escrituras históricas del subcontinente indio y del sudeste asiático.
SESIÓN 3: El mundo de la escritura china
De adivinar a escribir: Formación y características de la escritura china. Las dimensiones visuales de la palabra. El papel de la caligrafía. Difusión del modelo chino por Asia oriental. Las escrituras de Japón y Corea.
SESIÓN 4: Las escrituras de Asia en la modernidad
La difusión de las escrituras latina, cirílica y árabe en Asia central y oriental. Alteraciones de las escrituras asiáticas en la era colonial. Perspectivas de las escrituras autóctonas de Asia en el mundo global.
Fechas y horario: Del lunes 10 al jueves 13 de julio de 2023, de 19:00 a 20: 30 h.
Duración total del curso: 6 horas, en 4 sesiones de 1,5 horas.
Página del curso e inscripciones
Edición anterior de este curso: Casa Asia, enero de 2019.
