Los elementos que se encuentran en el interior de una ger han ido cambiando a lo largo de la historia, de acuerdo a las transformaciones sociales y materiales de la vida en la estepa de Mongolia. Esta es la composición y distribución tradicional que propuso la antropóloga Caroline Humphrey en su estudio ya clásico Inside a Mongolian tent (1974):
1. Silla de montar, lazo, aperos. En invierno esta área se puede usar para cobijar crías de animales; por la noche puede dejarse dormir en ella a mendigos, viudos, viejos solteros o a enfermos.
2. Bridas, ronzales y otros arreos colgando de un poste.
3. Bolsa de cuero para la preparación de leche agria de yegua.
4. Utensilios para la preparación del yogur. Ante este lugar pueden sentarse hombres y mujeres viejos que hayan hecho votos de abstinencia sexual.
5. Lugar para guardar el fieltro, las pieles, las mantas y los alimentos comprados. Ante este lugar se sientan huéspedes jóvenes varones en la zona más cerca de la puerta y huéspedes de importancia media en la parte más cerca del altar.
6. Uno o dos cofres que pertenecen al padre de familia y que contienen su ropa, calzado y otras posesiones. Las cosas más valiosas en el cofre cercano al altar, las menos valiosas y a veces la ropa de los niños en el más cerca de la puerta. Los huéspedes más agasajados se sientan ante estos cofres.
7. Escopeta y otro equipo de caza.
8. Libros mongoles y tibetanos. Un lama distinguido se sentaría ante este lugar.
9. Centro del khoimor, que se extiende a cada lado hasta los números 8 y 10. El altar budista, con imágenes y figuras de las deidades, ruedas de oraciones, ofrendas, velas, lámparas, posiblemente libros sagrados. En el cofre bajo el altar se guardan las cosas más valiosas, como dinero, seda, frascos de rapé de jade, copas de plata.
10. Cofre con las cosas valiosas de la mujer. Ante este cofre se sienta el padre de familia cuando recibe huéspedes; su pipa, mechero, cuchillo y una tetera pueden guardarse aquí para él.
11. Una caja para sombreros. Los niños de la familia se sientan aquí.
12. El lecho conyugal, hecho de madera y fieltro. A sus pies puede haber un corralito para los niños muy pequeños. Esta es el área del ama de casa.
13. La silla de montar y las bridas utilizadas por la mujer se ponen a veces aquí.
14. Vasijas, platos y provisiones. Las niñas de la familia se sientan aquí.
15. Cacharros de cocina, pie del brasero, cucharón, paños para la limpieza, manojos de hierba. La hija más pequeña se sentaría aquí.
16. Alfombras de fieltro.
17. Mesa baja de madera para tomar el té y comer.
18. Brasero.
19. Caja de metal para el combustible de estiércol seco.
20. Pieles sobre el suelo.
21. Puerta.
22. El lugar más bajo de la tienda y apenas considerado como parte interior de ella. No se pone nada aquí excepto tal vez las botas de la mujer o ropa interior sucia. «Gentes negras», es decir personas que han cometido alguna falta o están por cualquier otra razón «sucias», se sientan aquí. Los perros se quedan aquí en caso de que se les deje entrar en la tienda.
© Caroline Humphrey
Traducción española de Miguel Peyró