Punzones, bambúes, pinceles y teclados: el mundo de la escritura en Asia
Asia es la cuna de la escritura en el mundo. La humanidad empezó a pasar su voz a signos visuales hace miles de años en Mesopotamia, la India y China. Desde entonces el continente ha conocido diversas técnicas para escribir y ha desarrollado numerosos alfabetos y sistemas gráficos. En ocasiones intentando reproducir mediante imágenes las ideas de las palabras, en otras buscando cómo representar los sonidos de las lenguas.
El curso es una introducción general al nacimiento y extensión de los sistemas de escritura en Asia. Ofrece una presentación panorámica de las diferentes escrituras utilizadas a través de los tiempos, sus relaciones y sus distintas formas de reflejar las lenguas.
El curso explica la riqueza de modos de escribir en Asia a partir de los rasgos específicos de cada cultura, sus necesidades comunicativas, los recursos de su entorno y las diversas características de las lenguas a representar. La evolución de las escrituras de Asia se muestra como un reflejo notable de los grandes procesos de contacto y difusión culturales que han recorrido el continente a lo largo de su historia.
Programa
SESIÓN 1: Qué son y cómo aparecen las escrituras
Escribir para propagar la palabra. Dibujar y escribir. Lenguas y escrituras. Materiales de escritura en las diferentes culturas. Los tipos de escrituras del mundo. Ideogramas y fonogramas. Funciones sociales de la escritura y de los textos escritos.
SESIÓN 2: La escritura nace en Asia
Los focos de la aparición de la escritura en el mundo. La historia empieza en Súmer. Contar, anotar, escribir: Los orígenes culturales de la escritura cuneiforme. La herencia de la escritura mesopotámica.
SESIÓN 3: Las escrituras semíticas
La propagación de la escritura egipcia por Asia. Abjads y abugidas: Estructuras de las escrituras semíticas. De la escritura aramea a la escritura manchú: El largo camino al Pacífico.
SESIÓN 4: Las escrituras de la India
La escritura del Indo y su evolución. La llegada del modelo semítico a la India. Las escrituras históricas del subcontinente indio. Las escrituras del sudeste asiático.
SESIÓN 5: El mundo de la escritura china
De adivinar a escribir: Formación y características de la escritura china. Las dimensiones visuales de la palabra. El papel de la caligrafía. Difusión del modelo chino por Asia oriental. Las escrituras de Japón.
SESIÓN 6: Nuevas escrituras históricas
Influencia de los modelos semítico y chino en el nacimiento de otras escrituras en Asia. Razones y funcionamiento de las nuevas escrituras. Las escrituras de Asia Central. La escritura tibetana. La escritura coreana.
SESIÓN 7: Las escrituras de Asia en la modernidad
La difusión de las escrituras árabe, cirílica y latina por Asia. Alteraciones de las escrituras asiáticas en la era colonial. Perspectivas de las escrituras autóctonas de Asia en el mundo global.
Curso a cargo de Miguel Peyró.
Fechas y horas: Del lunes 21 de enero al lunes 4 de marzo de 2019, de 19.00 a 21.00 h.
Duración total del curso y número y duración de las sesiones: 14 horas. 7 sesiones de 2 horas.
Lugar: Can Jaumandreu
Carrer Perú, 52
Barcelona
Organizador: Casa Asia.